Herramientas personales

Nénmecel

De Leyendas de La Forja

Saltar a: navegación, buscar

Resumen Público

El Bosque de Nénmecel, formado por colinas boscosas de robledales y hayedos centenarios. Valles profundos donde las hayas son tan altas que la luz del sol apenas llega a la superficie. En él se encuentra el reino élfico vestigial del mismo nombre. A caballo entre dos importantes países, utiliza su propia y aparente debilidad como su mayor arma.

Actualidad

Como nación, el continuo goteo de personas e información que sale de las fronteras de Akkarat, les llena de satisfacción, esto da fuerza a sus afirmaciones sobre la existencia y el aberrante carácter Akkaratí, que tantos años llevan denunciando en publico y que nadie creía.

NOMBRE:

REINO DE NÉNMECEL

ESCUDO:

Una simple hoja de roble sobre fondo blanco en escudo redondo con borde rojo.

TIPO DE GOBIERNO:

Oligarquía Familiar. Las grandes familias descendientes de los primeros fundadores gobiernan en un estado con pocas leyes escritas y muy susceptibles de habladurías y rumores. Los elfos creen en el dominio de los más puros por lo que cualquier acto fuera de la tradición puede llevarte a caer en desgracia y perder tu estatus.

RAZA O RAZAS QUE LO HABITAN:

Elfos

HISTORIA

HISTORIA DEL PAÍS:

“Cuenta la leyenda que los Nénmecel, de todas las razas élficas despertaron a un tiempo bajo las montañas Inglor, en una antigüedad tan remota casi como el mundo, siendo la primera raza inteligente en ponerse en pie en el mundo. Los elfos abrazan desde un principio los valores que desde antaño rigen a los Nénmecel: mantenerse puros y respetar y defender el orden de la naturaleza. (Cosa que muy a menudo es confundido con crueldad por parte de otras razas inferiores). Sin embargo, con el paso de los siglos las demás razas élficas fueron poco a poco desviándose de las tareas para las que habían sido concebidos por el Creador y se fueron pervirtiendo. Algunos buscaron abiertamente la oscuridad y se dedicaron al mal como los elfos Nocte, que merecen la muerte sin excepción. Otros decidieron mezclarse con razas inferiores tratando de generar extraños híbridos antinaturales, otros perdieron de vista, la función de los elfos como defensores de la naturaleza,… así poco a poco Inglor dejó de ser el paraíso para convertirse en una ruina. Empezaron a estallar conflictos y los Nénmecel no tenían oportunidad contra tanto malvado y desviado, por lo que solo hubo una opción: el Gran Calafal asumió el mando del pueblo y los guió en una larga peregrinación en busca de otras tierras vírgenes que cuidar y proteger. Así llegaron al que es su hogar, el bosque que ha sido bautizado con el nombre de: el Gran Bosque de Nénmecel. Los siglos fueron pasando y poco a poco las tierras han ido retrocediendo. Los humanos han rodeado y diezmado tanto a los elfos como a los árboles. Resuenan tambores de guerra en las profundidades del bosque y muchos de los jóvenes hablan de tomar las armas para defender lo suyo y salvar a la naturaleza de la insaciable ansia de recursos de los humanos. Los más viejos recuerdan que ya hubo un conflicto con el antiguo Imperio y que fueron derrotados, pero ni siquiera ellos lo asumen abiertamente. Ahora claman por barrer de la faz de la tierra al hijo natural del Imperio, la liga de ciudades estado de Lítica. El futuro de los Nénmecel es oscuro, así como el de sus bosques”.

HÉROES HISTÓRICOS:

  • El Gran Calafal Fundador casi mítico del reino élfico que comandó la migración de su pueblo desde su ancestral asentamiento al pie de las montañas Inglor donde los elfos de Nénmecel creen que todos los elfos del mundo vieron la luz por primera vez.

GEOGRAFÍA

Mapa conceptual

GEOGRAFÍA FÍSICA GENERAL DEL PAÍS:

Terreno boscoso con múltiples colinas. Bosque muy denso en las zonas más internas del país clareando poco a poco según se va alejando hasta que llegar a las tierras Líticas. Variedad de arroyos surcan el terreno y hay un par de pequeñas lagunas, así como varias charcas.

ELEMENTOS A DESTACAR:

En la zona central se encuentra lo más parecido a una ciudad que tienen los Nénmecel: Elavan, construida entre los árboles y en cuyo núcleo se encuentra el Roble Sagrado. Según los elfos es el árbol más antiguo de todo el bosque, el padre de todos los que crecieron a su alrededor y es considerado por muchos el lugar más sagrado.

FRONTERAS:

Limita con Lítica al oeste, la zona Franca del Condado de Lendra al norte y al sur Il Marquisat y El Valle Verde.

CIUDADES O PUEBLOS RELEVANTES:

Elavan es la única “ciudad” élfica. La mayoría del pueblo vive repartido en pequeños refugios familiares un poco apartados de los demás. En Elavan está el escaso gobierno que tiene su sociedad, allí se realizan los juicios en caso de que sean necesarios así como las asambleas. A ras de suelo hay construida una gran sala comunal para esas reuniones, toda realizada con ramas que cayeron por sí mismas de los árboles. Es totalmente asimétrica en su exterior con su estructura retorcida sobre sí misma.

SOCIEDAD

TIPO DE SOCIEDAD Y DISTRIBUCIÓN:

El poder está en manos de las familias nobles. No tienen una clara distribución del mismo sino que va alternando en base a la rumorología social. Es vital para ellos quedar bien con sus semejantes y cualquier escándalo afecta enormemente a la posición social de toda la familia. El rey se supone que es el descendiente directo del Gran Calafal, aunque se cuenta que en más de una ocasión, candidatos que tenían escándalos en su haber resultaban rechazados para colocar en el trono a otros más aceptables por los ancianos. El rey adopta en el momento de su coronación el nombre de Calafal, en honor de su primer mandatario.

PERSONAJES IMPORTANTES CONOCIDOS:

Además del rey Calafal, en todo momento hay importantes cargos conocidos como Raíz, Tronco y Hoja.

  • Raíz es el título dado al más poderoso conocedor de la magia del pueblo Nénmecel.
  • Tronco es el título del más sabio de los conocedores de la naturaleza.
  • Hoja es el título dado al comandante en jefe de los ejércitos élficos, que debería ser el del guerrero más diestro de todos.

CULTURA

COSTUMBRES:

Los Nénmecel disponen de un complejo lenguaje de signos con el cual se dice que son capaces de comunicarse con las criaturas del bosque. Si bien esto puede que no sea más que un rumor, lo que sí es cierto es que para su método favorito de combate, la guerra de guerrillas, este lenguaje representa toda una ventaja. Los elaborados saludos que se dan unos a otros también son realmente una recitación de los antepasados de su interlocutor. Fallar u omitir algo en uno de estos saludos en un encuentro social formal ha dado lugar a grandes derramamientos de sangre e incluso guerras en el pasado; aunque lo más normal es la caída en desgracia del "ofensor".

ROPAJES CARACTERÍSTICOS:

Los colores de la ropa tienden a ser parduzcos, verdes, marrones, negros, buscando lo natural; ropas fáciles de esconder en el bosque. Las pieles y el cuero son muy comunes entre los elfos ya que son los materiales de los que disponen con facilidad. Los que se van de su comunidad plenamente acostumbran a salirse por completo de la norma, abandonando esos tonos y tipos de ropa y optando por diferenciarse tanto como pueden, es una forma más de dejar claro que han abandonado las ideas del bosque y los diferencia plenamente de aquellos Nénmecel que simplemente se han ido para alguna tarea concreta y piensan en regresar con los suyos. La ropa tiende a ir ajustada al cuerpo para que no se enrede con los arbustos aunque en ocasiones llevan túnicas, sobre todo cuando están asentados en otras poblaciones para evitar llamar la atención. Prima siempre en ellos la comodidad y la sencillez, aunque entre algunos jóvenes está empezando a llegar modas más llamativas en colores y formas.


Los elfos de Nénmecel no tienen nada parecido a un uniforme para el combate, aunque a veces al verlos juntos lo llega a parecer. Sus armaduras son mayoritariamente de cuero, con líneas onduladas pensadas para evitar que moleste sus movimientos.

RASGOS DIFERENCIADORES:

Los elfos Nénmecel son muy semejantes a los humanos. Los diferencia especialmente las orejas que terminan en punta y sin ese rasgo sería casi imposible reconocerlos.

NOMBRES:

Los nombres de los elfos Nénmecel tienden a sonar suaves a los hablantes de otras lenguas. Muchos se burlan de los elfos al no ver grandes diferencias entre los nombres masculinos y femeninos, aunque esas pequeñas diferencias sí son claras para los Nénmecel. Las "e" y "a" abundan como sonidos vocálicos principales y entre las consonantes destacan las "l", "m", "n" y "w". Ejemplos de nombres típicos son:

  • Nombres Másculinos:

Elliden Lementel Linantal Arwandal Danblan Lambetol Eldator Tarlundar Nessim Eldesar Simlabel Durmalar Lindatel Wenformar Gwinn

  • Nombres Femeninos:

Nessa Nela Nenme Menla Lamma Damva Lende Mentawe Lamdawe Lisatir Eldiwan Wendelar

SEÑAS DE IDENTIDAD CULTURALES:

Los elfos Nénmecel respetan profundamente las leyes de la naturaleza. Para ellos la vida y la muerte no son más que fases de un gran ciclo. Este acatamiento de las leyes naturales es visto como una crueldad por otros pueblos, sobre todo por la indiferencia que los elfos parecen adoptar sobre la muerte de sus semejantes.

MILITAR

No hay ejército puro y duro. Casi todos los elfos son entrenados desde niños en el uso de algunas armas, aunque muchos abandonan la práctica muy rápido decidiendo que han nacido para fines superiores que un trabajo tan físico. Sin embargo, la mayoría goza de la caza como algo natural y desarrolla gran habilidad con arcos y armas de corte. El mineral no abunda en sus tierras, por lo que portan pocas espadas y estas son especialmente valoradas. Lo jóvenes se organizan en cuadrillas, de manera bastante informal para perseguir malhechores y para cazar. En los últimos tiempos corren rumores de pequeñas expediciones de castigo contra campesinos de Lítica, llevadas a cabo por este tipo de cuadrillas jóvenes, aunque no hay pruebas al respecto.


NIVEL DE ORGANIZACIÓN:

Escaso. Sin auténticos oficiales formados, los elfos se dividen en pequeñas partidas de guerra comandados por miembros de las familias más influyentes y normalmente compiten entre sí por sus logros, a menudo llegando incluso a boicotearse unos a otros.

TAMAÑO Y FUERZA DEL EJÉRCITO:

Si se convocara una llamada a las armas todos los elfos y elfas adultos del bosque deberían acudir; lo que haría un ejército de grandes dimensiones. Sin embargo, no a todos se les encargarían tareas de lucha, ya que muchos deberían quedar para la intendencia. Pese a esto, el ejército no es muy poderoso ya que no hay una auténtica casta de militares y no reciben más que entrenamiento individual.


TIPOS DE TROPAS:

Escaramuceadores armados sobre todo con arcos y lanzas. Sin tropas regulares y sin entrenamiento conjunto.


RASGOS CARACTERÍSTICOS:

Los elfos Nénmecel dominan la guerra de guerrillas pero no tendrían un ejército capaz de plantar cara en una batalla campal, ni entrenamiento para mantener las líneas ni dirigentes capaces.

RELIGIÓN

¿COMO SE ENTIENDE LA RELIGIÓN EN EL PAÍS?

No siguen una religión estructurada. Hay un culto por lo natural que cada uno entiende un poco a su manera. Sin embargo la religión sí es importante para los elfos, al menos para la inmensa mayoría. Definen su vida en base a su relación con la naturaleza y veneran precisamente a la naturaleza, cada uno a su manera y de forma muy personal, a menudo en privado aunque a veces se reúnan grupos, e incluso algunos dirijan ceremonias como si fueran pastores.


PRINCIPALES CULTOS:

Veneran el Sol y la Luna, los árboles, (especialmente el roble que es su símbolo totémico principal) hay quienes centran su culto en los ríos y las diferentes formas del agua, dadora de vida. Hay rumores de una perversión en el culto que lleva a algunos a centrar sus rituales personales en la sangre, como principal muestra de la vida, llegando a hacer rituales con la sangre de ciertos animales. En los pueblos de Lítica cercanos hay incluso quien insinúa que hay quienes están sacrificando humanos, pero nadie entre los Nénmecel sería capaz de una perversión tan grande, o eso creen sus ancianos.

CLERO: EXISTENCIA E IMPORTANCIA:

Los elfos no tienen un clero estructurado ni nada semejante. Como ya hemos dicho su religión es muy personal pero a veces se reúnen en grupos con formas de culto semejantes


ECONOMÍA

La naturaleza que protegen les proporciona la mayoría de los recursos que necesitan. Son ricos en plantas, cuero y carne, pero carecen o están limitados en otras cosas. En las colinas se encuentran ciertas vetas de mineral, pero los Nénmecel solo recogen aquellas a las que se puede acceder sin un trabajo de minería que dañe el interior de la tierra. Batean los ríos y obtienen ciertos recursos preciosos con ello. Comercian con los pueblos cercanos, tanto los de Lítica como los de la zona franca que hay entre Lítica, Il Marquisat y El Gran Ducado de Dulya a la que pertenecen (aunque no quieran admitirlo). Muchas de las hierbas que crecen en el bosque tienen propiedades medicinales y/o alquímicas, lo que les permite comerciar lo suficiente como para conseguir el resto de recursos necesarios.

TIPO DE ECONOMÍA:

Trueque tanto de objetos como de servicios. Se guarda la moneda que consiguen los mercaderes en las ventas y muy de cuando en cuando se ponen en circulación algunas de las monedas del Antiguo Imperio.

PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS:

El bosque proporciona todo lo necesario. Se venden en el exterior valiosos recursos alquímicos, así como pieles de los animales cazados y artesanías para conseguir los objetos y materiales que no se pueden encontrar en él.

FORMATO DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS:

Como no hay estructura básica de estado, no hay recaudación de impuestos. Cada familia es responsable de mantener el bosque en buen estado así como sus propias casas. Cuando es necesaria alguna obra comunal, se exige de las familias que aporten recursos y personal. En caso de guerra, cada elfo debe llevar su propio equipo militar y ayudar al ejército según se le ordene.

RELACIONES CON OTROS PAISES

Nénmecel tiene embajadores móviles que se recorren los pueblos y ciudades de los países vecinos llegando a acuerdos comerciales y diplomáticos. No están estructurados y toman sus propias decisiones a menudo apoyados más en su opinión personal que en una decisión conjunta de lo que el país realmente necesita.

ENEMIGOS HISTÓRICOS:

Especialmente enemistados con los elfos Nocte, ya que para ellos representan una aberración contra la naturaleza y se lo toman como algo personal debido a su parentesco. Para los Nénmecel es especialmente ofensivo que alguien de su propia especie se haya distanciado tanto de lo que ellos entienden como el orden natural. Tienen también una enemistad con los elfos de Akkarat, por motivos parecidos, aunque realmente no están tan distanciados unos de otros en cuando a sus maneras, usos y costrumbres, cualquier elfo que no esté bajo la enseña de Nénmecel, no deja de ser un hermano que ha traicionando de una u otra manera los "verdaderos principios de los elfos". Esto mismo se aplica a los elfos marinos y a cualquier otra vertiente de su parentela. Lítica ha sido su gran rival, han visto como los humanos van poco a poco reduciendo el terreno y acabando con sus bosques. En el pasado hubo una gran guerra y los elfos ante su estupor fueron arrasados; se habían quedado demasiado anclados en el pasado y no estaban preparados para afrontar los ejércitos humanos. La situación actual es de una calma tensa con pequeños incidentes fronterizos por ambas partes.

ALIADOS HISTÓRICOS:

Los elfos Nénmecel no han sido nunca grandes diplomáticos. Sólo su punto de vista es el acertado, lo que no ayuda a hacer buenos amigos.

SOCIOS COMERCIALES:

Comercian con sus vecinos cercanos, tanto las ciudades de Lítica como los pueblos de Il Marquisat y de El Gran Ducado de Dulya, pero no crean sociedades comerciales estables, sino embajadas de mercaderes que ocasionalmente salen del reino y van con sus productos hasta los países vecinos. No entran caravanas de comerciantes externos al reino.

POLÍTICA DE EMBAJADAS

Jóvenes de las familias nobles han tenido desde siempre la costumbre de viajar representando a su país. Sin embargo, no están organizados y cada uno acaba dando su propia opinión sobre los asuntos de estado, a veces opinando lo mismo que los responsables de país, y a veces no. No hay un cuerpo diplomático estable ni unas embajadas fijas.