Caballeros del Corazon Sangrante
De Leyendas de La Forja
Resumen Público
Orden de "caballeros" sin afiliación a una nación dedicados al exterminio de los monstruos y seguidores estrictos de una peculiar visión de la "caballería", conocido como su hexálogo
Factor de Importancia
Popularidad: Conocidos
Alcance: Internacional
Importancia a nivel político: Escasa
Mas explicaciones en el articulo: Repercusión de las organizaciones
Heráldica:
Corazón Sangrante en gules con una espada en plata atravesándolo y descendiendo gotas en gules. Sobre el escudo la inscripción en un pergamino de “No existen Naciones, sólo Hermanos”.
Hexálogo:
- No existen Naciones, sólo Hermanos
- Todas las razas son importantes, los monstruos y bestias no
- Lucharás hasta tu última gota de sangre
- El que debe morir, que muera, sé el mejor superviviente
- La magia es respetada, no sabes dónde tu camino te llevará
- Disfruta mientras vivas.
Historia
EL origen de esta Orden de caballería se remonta a hace más de mil años, surgiendo en Veren antes de la caída del Antiguo Imperio.
La leyenda cuenta que Marco von Rumulus, un noble local, se encontraba en los bosques de lo que ahora es Lugnuck, junto con cuatro compañeros más, dedicándose a la caza de ciervos, muy habituales en esos bosques. En plena cacería se encontraron con una criatura humanoide de apariencia bestial, con cuernos de carnero, pintada con una mezcla de tierra y sangre reseca que los miraba con odio empuñando un hacha de piedra. Los cinco compañeros cargaron contra la criatura pensando que sino lo hacían acabarían siendo su próxima comida.
Tras este encuentro los compañeros se sintieron intrigados y mientras algunos de ellos se retiraron para dar aviso Marco, picado por la curiosidad, siguió las huellas y no muy lejos de allí encontró una especie de aldea primitiva perdida en el bosque. Aterrado por la visión de estas bestias se retiro fuera del bosque y contó lo que había visto, siendo únicamente creído por sus compañeros. Dada la incredulidad con la que se encontraron entre sus compatriotas, decidieron tomar la contención y exterminio de estos seres como su meta en la vida.
Aventurándose solo ellos cinco en el bosque, y tras varias incursiones lograron traer pruebas suficientes para demostrara a las autoridades la existencia de estos hombres bestia.
Durante los siguientes años aceptaron la ayuda de "voluntarios" que apoyados por las autoridades con poco más que buenas palabras se unieron a ellos en su lucha. Tras múltiples expediciones descubrieron que en los mas remotos confines del bosque, y más hacia el Este, existían numerosos pueblos de estos seres. Su barbara civilización valoraba el devorar el corazón recién arrancado de un guerrero como la máxima expresión de el ardor combativo. Tras ver reducido su número a solo tres personas ya entradas en años, y coincidiendo con una época política de especial turbulencia, Marco logró reunir bajo su estandarte a numerosos jóvenes entusiastas. Reuniéndolos en el claro del bosque donde por primera vez habían descubierto la existencia de los monstruosos hombres bestia crearon la Orden del Corazón Sangrante.
La recién creada Orden contaba con los tres miembros originales del grupo y casi medio centenar de jóvenes voluntarios. Una de sus primeras labores fue atraer a un mayor numero de gentes a sus filas.
Durante el primer Cónclave de los 100 se acordaron los siguientes términos:
- Creación de una Orden de Nobles en búsqueda del ideal del Código de Caballería en esos tiempos difíciles
- Lealtad total a la Orden por encima de países y políticas
- Creación de una jerarquía dentro de la Orden, que todavía se mantiene
- Guerra sin cuartel a los “Hombres-Bestia”
- La Orden se ocupará del mantenimiento de los caballeros
- Su sede se construirá en este claro, y será llamada Carnaff
- De estos términos surgieron, los dos principios del hexálogo:
- No existen Naciones, sólo hermanos
- Todas las Razas son importantes, los monstruos y bestias no
Tras este primer cónclave la organización paso a tener una estructura formal. Aunque no fue fácil lograron llevar a cabo la construcción de una pequeña fortificación en Carnaff, cosa que no fue del agrado de las autoridades locales. Poco a poco Carnaff fue creciendo hasta convertirse en una pequeña población y finalmente fue reconocida por Veren. En ella los caballeros buscaban conseguir el ideal del guerrero dedicado a su sagrada tarea, aunque en su búsqueda se dice que se dieron a oscuras ceremonias. Este crecimiento fue bruscamente interrumpido cuando uno de los mas importantes caballeros decidió aprovechar su posición y poder, y casarse con una joven a la cual raptó. Esto sembró la división entre las filas de los caballeros, ya que muchos opinaron que era lícito que su sacrificio por sus semejantes se viese recompensado con poder, riquezas y los diversos placeres de la vida.
Esta disensión dio lugar a una guerra abierta entre los dos bandos enfrentados. La facción más liberal ganó adeptos rápidamente y en poco tiempo los últimos caballeros fieles se vieron acorralados en Carnaff. Sintiendo cerca su final decidieron ocultar a diez de ellos en las celdas y hacerles pasar por "traidores", para que así al menos parte del verdadero espíritu de la caballería perviviese en el tiempo. Estos "topos" fueron rescatados cuando finalizo el asedio y reincorporados a la nueva Orden como héroes de la causa. Tras esta guerra se redefinieron las bases de la Orden:
- El Código de Caballería iba a ser una guía pero sin obligado cumplimiento
- Cada Caballero es libre de escoger métodos
- Cambió el sistema de ascensos, requiriéndose una iniciación para cada rango.
- Reconocimiento de la Academia de Veren como una Institución Amiga
- Expansión de los Ideales más allá de Veren.
- Se definen los rangos: Maestre, Senescal, Castellano, Hermano Mayor, Hermano y Novicio
Y corolario a este se decidió añadir el resto de los principios:
- Lucharás hasta tu última gota de sangre
- El que debe morir, que muera, sé el mejor superviviente
- La magia es respetada, no sabes dónde tu camino te llevará
- Disfruta mientras vivas
Tras la guerra la Orden estaba arruinada y con su sede maltrecha. Un golpe de suerte les llevó a descubrir oro en un río que atravesaba el bosque, y remontando este acabaron encontrando una veta de oro casi superficial. Gracias a este impulso económico pudieron reflotar la Orden y firmar un acuerdo con la Academia para una amplia colaboración. Poco a poco comenzaron un proceso de expansión más allá de las tierras de Veren. Cada nueva sede que era fundada disfrutaba de una amplia autonomía amparándose en su principio : "Cada Caballero es libre de escoger métodos" La expansión por otras tierras pronto dio lugar a una ostensible mejora de sus capacidades de negociación, y así muchos caballeros acabaron trabajando como guardaespaldas o instructores de tropas para poder mantener estos puestos de la Orden en países como El Gran Ducado de Dulya, Lítica o Il Marquisat. Con el tiempo se dieron cuenta de que pocos nobles eran atraídos a este modo de vida, así que el Maestre de la Orden decidió abrir la membresía a aquellos del pueblo llano que acreditasen cierta pericia con las armas y decidiesen adherirse al código de la Orden.
Situación Actual:
Mantiene una presencia importante en Veren, con algunos nobles pertenecientes a la Orden poseyendo pequeños territorios.
En Lítica poseen varias zonas de entrenamiento y lugares de reclutamiento, aunque no poseen ningún tipo de importancia política, más allá de la individual de aquellos miembros líticos.
Existe al menos una fortificación en tierras fronterizas con los Nénmecel ya que durante un tiempo los propios elfos fueron declarados "no raza" por algún castellano de la Orden. Tras varias escaramuzas en el bosque con importantes pérdidas, el siguiente castellano dio la bienvenida a los elfos entre las razas inteligentes.
En El Gran Ducado de Dulya el Maestre intenta que el Gran Duque permita la entrada de la Orden en sus tierras, y cada año envía una remesa de caballeros y novicios a ofrecerse al Gran Duque como servidores, a cambio de obtener algún tipo de territorio para la Orden. Ni que decir tiene que el Gran Duque los aprovecha para misiones como combatientes prescindibles.
En Il Marquisat se mantiene una tregua con el Marqués. Por un lado este permite la existencia de la Orden en sus tierras, aunque solamente en las zonas fronterizas con los Nocte. Esto no impide que algunos caballeros lleguen a treguas o tratos con los Nocte basándose en el subterfugio para propiciar su destrucción.
En el resto de territorios aún no han tenido suerte, aunque se están dando tímidos intentos.
Día a Día:
El día a día de cada “fortaleza” depende en gran medida de su función y especialmente localización, ya que una zona de entrenamiento en Lítica difiere en gran medida de una casa capitular en Il Marquisat. Salvando las distancias, una fortaleza típica funcionará como un cuartel, donde cada Hermano enseñaría a su Novicio todas aquellas artes que le sirvan en su lucha contra sus enemigos.
Financiación
Obviamente este punto siempre lleva de cabeza a los Castellanos, ya que la financiación de cada fortaleza depende de sí misma. En las fortificaciones mas grandes suelen disponer de terrenos propios, con lo que son casi autosuficientes. En otros sitios, como en Lítica los caballeros se ofrecen como guardaespaldas, instructores, escoltas y otros trabajos marciales a fin de recabar dinero para la Orden. En algunas ciudades líticas se considera algo totalmente a la moda tener a uno de estos "bárbaros" como guardaespaldas.
Más desarrollo de Rangos de Caballeros En construcción