República de Alania
De Leyendas de La Forja
Sumario
Resumen Público
República de Alania
Una talasocracia de islas y colonias de alta vocación comercial. Su modo de gobierno de democracia restringida parece estar llevando a la nación a un presente prometedor, aunque sus repetidos enfrentamientos marinos pueden acabar poniéndola en jaque.
Actualidad
El aumento de los esfuerzos Liticos por controlar la isla de Tesarea ha hecho que desvien muchos de sus recursos hacia allí, La República ha aprovechado esto para bajo el pretexto de aliviar las cargas de Litica aumentar la densidad de sus tratos comerciales en la zona y de paso mejorar su comercio y transporte con Dulya. Actualmente los tres países están viviendo un estrechamiento de sus relaciones.
NOMBRE:
República de Alania
ESCUDO:
Redondo con borde sable. Sobre campo de azur barco en plata por encima de olas en el mismo esmalte. En la vela mayor un sol en oro.
TIPO DE GOBIERNO:
El gobierno es una república democrática, en el cual tienen derecho a participar todas las personas nacidas en la ciudad o en sus colonias, y cuya familia sea de las primeras familias de la ciudad. Los esclavos, los extranjeros, y todos aquellos que no pertenezcan a alguna de las doce familias, tienen prohibido el voto e inmiscuirse en la vida política de la república. El principal órgano de gobierno es la presidencia, que consta de un presidente electo cada cinco años de forma democrática, y ministros que son elegidos también de forma democrática por cada ciudad que conforma la república. Durante el periodo de cinco años, el presidente representa la autoridad del pueblo y su labor es gobernar los asuntos de la república con el apoyo de los ministros electos, los cuales forman un parlamento que valida las decisiones del presidente, también se dedican a legislar los asuntos corrientes de la nación. En las ciudades, ciudades-puerto y puestos comerciales, se elige al gobernador, y este procede al reparto de responsabilidades de forma aleatoria por periodos de dos años a los ciudadanos del asentamiento. En caso de ineptitud o enfermedad, el gobernador puede destituir a un cargo, descartarlo para el sorteo, y volver a sortear el cargo.
RAZA O RAZAS QUE LO HABITAN:
Principalmente humanos, elfos marinos y trasgoides.
HISTORIA
HISTORIA DEL PAÍS:
Principales sucesos por orden cronológico:
- 300 Llegada a Alania de las primeras once familias. Por aquella época eran solo un puñado de campesinos y pescadores, algunos cazadores elfos, todos buscando un sitio mejor para prosperar.
- 500 Llegada a la isla de los bandidos: de repente llegan a la isla un pequeño grupo de hombres exiliados de un conflicto ya olvidado. Bien armados y hambrientos siembran el terror en la isla hasta que logran hacerse con el control de la misma. Posteriormente pasados unos pocos años, los cabezas de familia deciden iniciar una revuelta e intentan expulsar a los bandidos allí instalados.
- 516-518 Guerra isleña: durante dos años se suceden ataques entre la milicia local y los bandidos. Los golpes de la milicia van debilitando progresivamente a los bandidos y terminan por expulsar a la mayoría, siendo ejecutados los restantes.
- 530-560 Los Años del Saqueo: cada pocos años aparecen partidas de barcos con conquistadores, piratas, esclavistas, y otras escorias del mar, se instalan unos meses, y terminan marchándose o siendo eliminados.
- 600 Llegada a la isla de los Elfos Marinos. Al principio los acercamientos eran escasos y casi místicos, pero poco a poco se fueron integrando en la sociedad isleña, además empezaron a aportar su cultura a la sociedad local.
- 650 Primer Gobierno: Ante la creciente llegada de barcos con indeseables y malhechores, las familias formalizan un gobierno común para poder organizar mejor la producción de alimentos y a la vez poder mantener una defensa efectiva de la isla. Así pues los cabezas de familia forman el primer gobierno de la isla. En este gobierno se incluyo a los elfos Marinos como la doceava familia , debido a su implicación en la vida isleña.
- 720 Transición democrática: A las pocas generaciones, el sistema de cabezas de familia se vuelve insostenible. Las ambiciones personales de los lideres no concuerdan con las necesidades de la población, así que se suceden revueltas por toda la isla hasta que se adopta un sistema más democrático.
- 745-792 La Gran Expansión: durante la quinta legislatura se consiguió una gran mejora agrícola en la isla. Dada la mayor producción de alimentos la población se incrementó, dando lugar a problemas de espacio.También empezaron a surgir enfermedades por el hacinamiento y la falta de higiene; así que durante la octava legislatura se opto por formar una flota de exploración, para buscar nuevos asentamientos. A los dos años había ya tres colonias.
- 800 La Reforma de Andre: Al iniciarse la colonización y los primeros puestos comerciales empezó a haber problemas de seguridad en los cargamentos. Diversos piratas acosaban las flotas cargadas de mercancías, y los asaltantes de Nahyr amenazaban constantemente sus rutas marítimas. El ministro Andre inicio una reforma del ejercito para convertirlo en una fuerza naval operativa que mantuviese a raya a los piratas y a los demás imperios navales, y así surgió la Flota Republicana.
- 906-907 La Primera Guerra Marítima: una flota de 200 navíos rápidos Republicanos iniciaron una operación de castigo en las aguas del Mar Verde en la cual estuvieron hundiendo buques piratas y barcos de transporte sospechosos. La campaña duro un año y se saldo con el hundimiento de 140 embarcaciones piratas, 300 barcas no identificadas y todo un grupo naval Nahyrano. También hubo desembarcos en diversos puntos de la costa continental para limpiarlos de piratas y corsarios que acabaron en autenticas matanzas a cuchillo. Actualmente las rutas marítimas están aseguradas por continuas patrullas de navíos de la Marina Republicana, lo cual hace seguro el formar convoy marítimos entre las ciudades que conforman la república.
- 950 Guerra Continua: desde hace varias legislaturas, la Flota Republicana se mantiene en un estado de semi-guerra constante, asegurando las rutas marítimas y las fortalezas de las colonias y puntos comerciales por todo su dominio marítimo.
HÉROES HISTÓRICOS:
- Ministro Andre: representante de la familia Ou en el gobierno de la República. Inició las bases de lo que hoy es la expansión comercial y militar de la República.
- Capitán Soon Norok: Elfo marino Capitán de “La Vengadora”, famoso por rescatar a un ministro de la colonia de Antara, el cual había sido capturado por piratas Nahyranos. El Capitán Soon Norok es un ejemplo para los jóvenes elfos de superación y sacrificio por la República.
- Presidente Bryan: de la familia Natra, presidente durante la décima legislatura, famoso por haber iniciado La Guerra Continua, la cual le esta reportando actualmente supremacía marítima, y haber elevado así el estatus del país.
- Ernesto Natra: Contable del Gobierno Republicano, famoso por destapar una trama corrupta y desenmascarar varios espías de una organización secreta que movían los hilos de la trama.
GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA GENERAL DEL PAÍS:
El país esta formado por ciudades en puntos distintos de Therbas y en islas en el Océano Kósico, y tiene una cantidad variada de accidentes geográficos. La capital, Alania, es una isla de tamaño considerable situada en el Mar Verde. Una cadena montañosa costera hace su parte Norte casi totalmente impracticable. Su parte Sur está dominada por llanuras profusamente regadas por ríos. Al Este , resguardada por el Norte por los últimos picos de la cordillera y con una buena salida a las llanuras sureñas esta la ciudad-puerto de Alania. La parte mas occidental de la isla es menos abrupta que el Norte, alternando zonas de acantilados con calas y playas de gran belleza.
ELEMENTOS A DESTACAR:
Nada reseñable para un país cuyo territorio esta establecido en pequeñas áreas diseminadas por todas partes.
FRONTERAS:
Alania se encuentra en el Mar verde, al Oeste de Therbas. Sus colonias están repartidas por diversas islas del Océano Kósico así como en tierra firme en las cercanías de diversos reinos.
CIUDADES O PUEBLOS RELEVANTES:
La capital: Alania, centro gobernativo de la República.
Falm Primera colonia en el continente, es la segunda ciudad-puerto de la república y es donde se centraliza las operaciones continentales de mercancías. Se encuentra al Norte de El Gran Ducado de Dulya.
Nere, ciudad-puerto situada a medio día en barco al norte de Alania, base de operaciones de la Marina Republicana, es donde están los cuarteles de la marina, los diques secos, y donde se forma a los soldados.
Antara una de las colonias más antiguas después de Falm, centraliza las operaciones de comercio insular, esta a varios días de viaje al Norte de los territorios marítimos de Nahyr, y alberga una potente flota naval.
SOCIEDAD
TIPO DE SOCIEDAD Y DISTRIBUCIÓN:
La sociedad esta dividida en dos estratos: los ciudadanos, y los no ciudadanos residentes. Tanto uno como otros pagan impuestos. Los no ciudadanos se convierten en residentes cuando llevan más de un año viviendo en una ciudad o en un puesto comercial, y pagan la misma cantidad de impuestos que los ciudadanos. Los ciudadanos son miembros de alguna de las doce familias, y son elegibles para puestos públicos. También tienen derecho a votar y a ser atendidos por el ministro de la ciudad-puerto o puesto comercial de donde provengan. Es habitual que en una unión conyugal, si uno de los cónyuges no es de la familia, sea “adoptado” para que porte el nombre de la familia, y así pasa a convertirse en ciudadano. También es frecuente que como premio por algún servicio importante, alguna familia “adopte” a alguien, y así este pase a formar parte de la familia. Esto también asegura la limpieza de las líneas de sangre, puesto que la endogamia esta altamente prohibida.
PERSONAJES IMPORTANTES CONOCIDOS:
- Yomjen Edem : Actual presidente de la república, miembro de la familia Edem.
- Danik Norok : Almirante de la Marina Republicana, de la familia elfa Norok.
CULTURA
COSTUMBRES:
Es un pueblo con una vena comercial muy desarrollada, y orgullosos navegantes, aunque su pasado humilde sigue presente en sus costumbres. Hacen fiestas cada solsticio, con las grandes mareas, y las fiestas de la cosecha. Pese al pasado violento y duro han adoptado alegres costumbres, pero sin olvidar la dureza de la vida.
ROPAJES CARACTERÍSTICOS:
Los comerciantes suelen vestir ricos ropajes, generalmente amplías túnicas que ocultan la prosperidad de sus cuerpos. Gustan de los colores brillantes. Cuanto más exótica la tela, mejor; y cuanto más extravagante el corte, mucho mejor. Los campesinos, pescadores y demás ciudadanos y no ciudadanos apuestan por túnicas sin mangas, funcionales, de colores alegres, y numerosos complementos en cuero u otros materiales. Los pantalones gustan que sean discretos, así como el calzado. Todos los habitantes suelen portar dagas al cinturón.
RASGOS DIFERENCIADORES:
Los habitantes de la República gustan de considerarse a si mismos como gente alegre, pero seria. No gustan de los engaños, y no se les cae los anillos si han de empezar con una tarea. Además consideran las creencias de algunos pueblos como cuentos infantiles y pueriles; y las desprecian, pues creen profundamente que son bromas de mal gusto que ensucian la identidad de un pueblo.
SEÑAS DE IDENTIDAD CULTURALES:
Es habitual ver a los ciudadanos portar al cuello un pequeño disco con el nombre de su familia. Esto es “El Voto” y cada uno porta el suyo con orgullo. El robo de un Voto es considerado una afrenta muy grave, aunque el Voto sea fácilmente reemplazable. La pérdida o robo indica un insulto muy serio para su portador, pudiendo acabar en duelos a muerte, o, en el caso de personalidades importantes, reyertas violentas entre algunas familias. Los no ciudadanos portan también votos, pero en su caso son cuadrados y se trata solamente de un ornamento llevado por tradición.
MILITAR
NIVEL DE ORGANIZACIÓN:
El ejercito se compone de un solo cuerpo, La Marina Republicana. Esta, a su vez, esta dividida en tres estamentos:
Almirantazgo: que son los jefes de las diversas flotas, y que son los que deciden los movimientos y la estrategia, llevando también la gestión de la misma.
Flota Republicana: es el conjuntos de naves que conforman la Flota. Esta generalmente compuesto por Navíos Rápidos, barcos de propulsión mixta, vela/remo, de gran velocidad, y gran maniobrabilidad; equipados con armamento naval para incendiar y hundir otras naves, y para el asalto anfibio. También usan navíos de transporte normales, para las tareas de aprovisionamiento transporte interno y lineas de suministros, y para el transporte de soldados en áreas seguras o poco conflictivas.
Infantería Republicana, es un ejercito de infantería que cuenta con varios cuerpos: lanceros, arqueros, ballesteros e infantería pesada. El infante Republicano esta acostumbrado a operaciones muy rápidas de asalto anfibio, desembarco y asalto inmediato, y tienen buena experiencia en asedios rápidos a poca distancia de la costa. Tiene un cuerpo de zapadores que fabrican maquinaria de asedio muy competente. Todo esto tiene el problema de no poder realizar operaciones muy largas lejos de la flota.
TAMAÑO Y FUERZA DEL EJÉRCITO:
La Flota Republicana actualmente ha llegado a los 300 barcos, de los cuales Navíos Rápidos solo son 200. En cada Navío Rápido hay 100 soldados que también hacen las funciones de remeros en combate y pertenecen a la dotación permanente de los barcos. Muchos barcos permanecen al servicio y defensa de las ciudades-puerto o en constante patrulla de las rutas comerciales.
TIPOS DE TROPAS:
Arqueros, Ballesteros, Infantería pesada, Infantería ligera, Lanceros, hostigadores, especialistas en abordaje, zapadores, marineros.
RASGOS CARACTERÍSTICOS:
La marina viste de verde, y porta en el pecho el escudo de la República, y alrededor la ciudad a la que pertenece su barco y el nombre del barco. Los rangos se ponen en el brazo izquierdo y son líneas blancas cortas horizontales que van desde la manga hasta el hombro: un soldado tiene una, un cabo dos, un sargento tres, y así sucesivamente. Los almirantes llevan una sola línea corta, pero vertical, a la altura del hombro. La infantería generalmente viste de color azul y utiliza el mismo tipo de enseñas que la marina.
RELIGIÓN
¿COMO SE ENTIENDE LA RELIGIÓN EN EL PAÍS?
En general es un pueblo ateo. Debido a su pasado violento, a las continuas campañas militares, y a las invasiones, se llego al convencimiento de que los dioses no existían, y por lo tanto, creer en dioses es inútil y estúpido. Así que han desterrado en su mayoría las religiones en favor del ateísmo. Aun así hay una minoría que profesa diversas creencias.
PRINCIPALES CULTOS:
- Culto al Mar: es la creencia de que el mar esta vivo y hay que respetarlo enviándole de vez en cuando pequeñas plegarias y ofrendas.
CLERO: EXISTENCIA E IMPORTANCIA:
inexistente
ECONOMÍA
TIPO DE ECONOMÍA:
Son potentes comerciantes, y en los territorios aledaños a sus ciudades obtienen gran cantidad de productos agrarios que utilizan para su auto-consumo. También producen material naval y productos manufacturados, conservas de pescado, y artesanías de gran lujo. Tienen acceso a numerosas fuentes de especias exóticas, y también comercian con seguridad marítima para otros comerciantes o gobiernos. Sus rutas marítimas son consideradas las más seguras del mar, pero a un coste.
PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS:
Las exportaciones de la República son las siguientes: Grano, sal, especias, salazones de pescados, conservas vegetales, y esclavos. Como recursos secundarios exportan maderas exóticas, tintes, y suministros marítimos varios. La fabricación de barcos es un negocio importante en la República. El transporte entre puestos comerciales y ciudades es uno de los pilares básicos de su economía, junto a las exportaciones de productos propios. El transporte de mercancías a terceros les supone una importante parte de sus ingresos anuales.
FORMATO DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS:
Los impuestos son recaudados anualmente por funcionarios pertenecientes al gobierno. La recaudación se realiza en el momento de hacer el censo para poder seguir la cantidad de residentes no ciudadanos y así afinar más en la recolección de los impuestos. Los impuestos son fijados anualmente en base a las necesidades del gobierno Republicano, y teniendo en cuenta las necesidades de la ciudad, ciudad-puerto o puesto comercial donde se realice. El gobernador local envía la parte perteneciente al gobierno al Tesoro en Alania, y el resto lo gestionan locamente. Junto al tesoro han de ser enviadas las cuentas anuales, los censos, y diversa documentación. Así mismo se mantienen copias locales a buen recaudo.El impago de impuestos de forma injustificada es delito. Los ciudadanos pueden eludir el castigo con el pago de los impuestos más una suma extra en forma de multa, pero los no ciudadanos no tienen esta opción. El castigo en caso de tener que cumplirse es un servicio de un año de remeros en un Navío Rápido.
RELACIONES CON OTROS PAÍSES
Actualmente hay un enfrentamiento velado entre la República de Alania, Nahyr y el Reino de Iggelkot por el dominio de los mares. Dados los tres tipos radicalmente diferentes de comercio y guerra marítima los responsables de cada pais tachan de piratas a los navegantes de los otros dos y esto está dando lugar a numerosos enfrentamientos marítimos.
ENEMIGOS HISTÓRICOS:
ALIADOS HISTÓRICOS:
ninguno
SOCIOS COMERCIALES:
POLÍTICA DE EMBAJADAS
La República de Alania, mantiene puestos comerciales en ciudades con puerto de otros países. Estos puestos están regidos por un diplomático nombrado por el Presidente de la República. Este diplomático obtiene el titulo de Director en el puesto comercial, y dirige el puesto sirviendo de enlace entre ambos países. Los puestos comerciales se suelen instalar en ciudades con puerto, y se negocia con los gobiernos locales la implantación de una pequeña zona soberana en el puerto, donde los barcos mercantes de bandera de la República puedan atracar; así como una zona de almacenes y edificios administrativos. Actualmente hay puestos comerciales conocidos en Lítica, en la ciudad de Lonkkir y en El Gran Ducado de Dulya en la ciudad de Sonor (el distrito comercial en Dulya no ha obtenido la categoría de zona soberana debido a las limitaciones sobre posesión de tierras en el Gran Ducado, aunque el Gran Duque si ha accedido a un tratado de concesión)