Herramientas personales

Los Pueblos Libres

De Leyendas de La Forja

Saltar a: navegación, buscar

Resumen Público

Los Pueblos Libres

Los pueblos libres o “Rozth” son un conjunto de cinco tribus. Las tribus, actualmente independientes entre sí, comparten un origen común. Sin embargo, en numerosas ocasiones han existido alianzas entre “rozth” contra otro pueblo, o, en contadas ocasiones, contra alguna amenaza externa.

En un origen, y según los escasos documentos y testimonios de los indígenas, el número de “rozth” habría llegado a la treintena. Sin embargo, tanto las luchas internas como las externas, así como diversas catástrofes acabaron con la mayoría de las tribus. Actualmente, las cinco tribus son:


  • Vorsarozth o Pueblo del Fuego
  • Chafrozth o Pueblo del Aire
  • Sofosrozth o Pueblo de la Tierra
  • Rozthdavra o Pueblo Sagrado
  • Melrozrth o Pueblo Olvidado

NOMBRE:

Los Pueblos Libres

ESCUDO:

Archivo:Rozth.jpg
Emblema nacional

TEMPORAL

TIPO DE GOBIERNO:

Los “Rozth” son gobernados por un Jefe de la Tribu o “Idrik” que es elegido de manera diferente en cada uno de los territorios. Junto a la figura del "Idrik" encontramos un consejo de sabios formado por tres representantes, uno por cada "estamento" que conforma la tribu. Los Guerreros, representados en el “Lajak” Los Chamanes, representados por el “Movek” El Pueblo, representados por el anciano o “Ershe”

En cada tribu se elige al Idrik de la siguiente manera:

  • Vorsarozth o Pueblo del Fuego: El Idrik es el guerrero más capaz de la tribu. En el consejo el Lajak es el segundo mejor guerrero de la tribu, y el único que tiene derecho a desafiar al Idrik para conseguir su puesto.
  • Chafrozth o Pueblo del Aire: Su Idrik es escogido entre toda la tribu por el consejo de sabios (“Lajak”, “Movek” y “Ershe”) y puede ser destituido cuando estos así lo crean necesario.
  • Sofosrozth o Pueblo de la Tierra: El movek de la tribu es a su vez el Idrik. Sus decisiones están basadas en los designios de la “Madre Tierra” y la comunión con el Lajak y el Ershe.
  • Rozthdavra o Pueblo Sagrado: El puesto de Idrik es compartido por los tres componentes del consejo, que forman, a todas luces, un triunvirato.


  • Melrozrth o Pueblo Olvidado: El Idrik es siempre la mujer con mayor número de hijos vivos en la tribu.

RAZA O RAZAS QUE LO HABITAN:

Humanos

HISTORIA

HISTORIA DEL PAÍS:

En la actualidad los rozth apenas utilizan la escritura. Hace tiempo parece ser que en el territorio rozth florecieron diversas ciudades con múltiples edificios, palacios, almacenes, etc. en lo que se conoció posteriormente como la era de la Luna. Durante este periodo las tribus crecieron desmesuradamente y se enriquecieron con el comercio y la esclavitud. Después de un tiempo las historias cuentan que la Madre Tierra se cansó de los excesos de sus hijos y les lanzó una desgracia tras otra. Los palacios cayeron, las hambrunas mataron a miles y las enfermedades causaron estragos entre la anteriormente prolífica población. Estos desastres dieron comienzo a la era del Sol. Tras estas hecatombes los palacios fueron abandonados, la esclavitud desapareció y los rozth se adaptaron a sus nuevas circunstancias de maneras muy diferentes, según cada tribu. Parte de la población retomó los antiquísimos ciclos migratorios de sus antepasados. Otros crearon asentamientos más modestos utilizando las técnicas antaño utilizadas para la creación de los palacios. Aunque la mayor parte adecuó sus costumbres a los ciclos naturales, hubo otros que se resistieron y tras un tiempo comenzaron a depredar y abusar de otras tribus, con lo que dio comienzo los años de la matanza. Durante este periodo hubo grandes movimientos de población mientras algunas tribus marchaban a la guerra contra otras que diferían en sus maneras de hacer las cosas. Varias de las tribus mas pacifistas fueron exterminadas o esclavizadas por otras. Diferentes alianzas de tribus y grupos dispersos se lanzaron contra los mas dominantes, en ocasiones exterminando poblaciones enteras y propiciando la desaparición de muchas de las tribus. Numerosos descastados y exiliados acaban formando su propia "nación", los Melrozth. Tras un largo periodo de guerras y enfrentamientos ocasionales con países o razas ajenos a los Rozth se llegó a la situación actual. En la actualidad quedan solamente cinco grandes tribus, dispersas en diferentes grupos de población.

HÉROES HISTÓRICOS:

Bolrozth- Idrik de los Vorsarozth que combatió contra todos aquellos Rozth que no respetaban a las demás tribus durante la era del Sol. Este paladín de las tribus sufrió un truculento final cuando fue capturado por unos renegados y torturado hasta al muerte.


GEOGRAFÍA

Archivo:Mapa rozth.jpeg
Mapa conceptual

GEOGRAFÍA FÍSICA GENERAL DEL PAÍS:

La mayor parte del territorio Rozth son enormes llanuras, con colinas suaves y zonas arboladas dispersas. Algunas cadenas montañosas al Sur y las ciénagas al Oeste enmarcan un paisaje de cambio graduales con una elevada riqueza natural.

ELEMENTOS A DESTACAR:

Desde el punto de vista geográfico llaman la atención los múltiples ríos que discurren de manera rápida en su nacimiento y después languidecen a lo largo de la llanuras hasta desembocar plácidamente en el mar. Las zonas mas montañosas al Sur acaban elevándose a bastante altura y dado su color azulado acaban en ocasiones confundiéndose con el propio cielo, lo cual da nombre a la cordillera.

FRONTERAS:

Este: Océano Kósico Oeste: Ciénaga gris Norte: Ajpra y Panzania Sur: La casi impenetrable Cordillera Azul



CIUDADES O PUEBLOS RELEVANTES:

Dependiendo de la tribu a la que pertenezcan los rozth viven en tiendas de piel, cabañas hechas con madera y pieles, bien en cabañas de barro y cañas o bien en habitáculos excavados en la propia roca. La mas grande de las urbes sedentarias que existen en la actualidad recibe el nombre de Zitepek y se trata de la capital de los Vorsarozth. Se trata de una acumulación de aspecto caótico de casas de arcilla cocida con la única fortificación que se conoce en todos estos territorios.

SOCIEDAD

TIPO DE SOCIEDAD Y DISTRIBUCIÓN:

La sociedad de Los Pueblos Libres difiere bastante con otras poblaciones conocidas. Poseen una estructura común a todas las tribus y luego cada una tiene sus propias particularidades.

  • Vorsarozth o Pueblo del Fuego: Se trata de una tribu belicosa, donde los ritos de paso a al edad adulta para aquellos que quieren ser guerreros son especialmente cruentos. No es infrecuente que en los enfrentamientos de entrenamiento que se dan entre diferentes guerreros haya heridos graves e incluso muertos. Cada luchador de renombre recibe responsabilidades en su tribu y funda su propia "casa nobiliaria" donde recoge a su familia y a todos los que se quieran acoger a su protección y mecenazgo. Dado que estos puestos no son hereditarios la "nobleza" de los Vorsarozth es tremendamente cambiante.


  • Chafrozth o Pueblo del Aire: Se trata del segundo conjunto de población mas numeroso entre los rozth. La mayor parte de sus tribus son seminomadas y son extremadamente reputados sus artesanos; que en ocasiones fundan su propia y pequeña tribu independiente y se desplazan de asentamiento en asentamiento poniendo al servicio de los demás sus refinadas técnicas de trabajo. Se trata del pueblo mas adaptable entre los Rozth y se los puede encontrar en infinidad de lugares. También son los únicos que practican una especie de democracia directa para asuntos importantes en algunas tribus, quienes lo llaman el "consejo del pueblo" gracias al cual el Idrikde la tribu escucha lo que quiere su gente y decide que hacer.


  • Sofosrozth o Pueblo de la Tierra: Se trata de la mas religiosa y contemplativa de las tribus. Intentan vivir en comunión con la Madre tierra, lo que no les permite crecer desmesuradamente como población. A pesar de habitar en zonas ricas en recursos son famosos por no coger en ningún momento mas de lo que necesitan. Si bien en el pasado muchas tribus de Sofosrozt fueron conocidas por su pacifismo, tras sufrir terribles perdidas se volvieron mucho mas protectores, buscando la supervivencia de su propio pueblo.


  • Rozthdavra o Pueblo Sagrado: Aunque en un principio pueda parecer que se trata de una tribu sumamente religiosa, la realidad es que es una población extremadamente conservadora y con una férrea disciplina. Generalmente los poblados de Rozthdavra se mantienen cerrados a los tratos con los extraños, exceptuando a aquellos oficialmente nombrados por el consejo como "caminantes. Estos tienen permitido el comercio y las relaciones con otros pueblos. Cargados con el peso de muchas centenarias costumbres, la vida de los Rozthdavra esta cargada de disciplina y simbolismo. Este afán de perfeccionamiento mediante la repetición y el esfuerzo personal hace de sus artesanos y guerreros individuos lentos y metódicos, pero que consiguen unos resultados excelentes.


  • Melrozth o Pueblo Olvidado: En su origen este grupo de tribus provenía de expulsados y descastados de otras tribus. Con sus costumbres nómadas y su crecimiento fuera de los estrictos limites que imponen en las demás poblaciones se trata de unas gentes tremendamente adaptables y muy heterogéneas, donde muchos de sus miembros pueden seguir costumbres y tradiciones de tribus concretas y otros están en plena búsqueda de una identidad "nacional" propia.

PERSONAJES IMPORTANTES CONOCIDOS:

Rozthinger- Este poderoso chaman logró en el pasado llevar a cabo tratos con espíritus de la muerte y engañó, sojuzgó y exterminó a la numerosa y pacifica tribu del Agua. Se cuenta que oculta una guarida cerca de la actual colonia de Novalonkkir donde intenta acceder a la sabiduría y el tesoro oculto del pueblo del Agua, el cual estos ocultaron al saber de la traición de Rozthinger.


CULTURA

COSTUMBRES:

En el lenguaje rozth no se utiliza ningún termino masculino ni femenino para referirse a las personas no emparejadas. Creen que una persona no decide su sexo hasta que quiere "emparejarse" con otra, de manera que cuando alguien de la tribu tiene sus primeras relaciones sexuales se trata de una jornada festiva para la tribu, seguida de las bravatas de su familia sobre su capacidad sexual, así como de las chanzas de toda la tribu sobre los atributos sexuales del joven, que a partir de entonces si sera referido como el o ella. La mayoría de las tribus tienen también ciertos ritos de paso a la edad adulta, que pueden ir desde la creación de algún objeto para el que se requiera cierta destreza manual, como largas búsquedas o cazas de peligrosas fieras.


ROPAJES CARACTERÍSTICOS:

Son muy comunes entre los rozth las túnicas cortas de colores muy claros, así como el calzado de piel suave y las polainas para protegerse en los largos viajes a pie. Las cintas al pelo y las pulseras son también de uso extremadamente extendido, así como las faldas de fibra vegetal, usadas tanto por hombres como por mujeres.

RASGOS DIFERENCIADORES:

Entre los rozth se da una extrema importancia a la familia, al clan y a la tribu, hasta sus ultimas consecuencias. Los emparejamientos fuera de la tribu conllevan grandes negociaciones para pagar las "dotes", la compensación que la tribu que adquiere un nuevo miembro debe pagar a la tribu que abandona el hombre o la mujer que se muda. Muchas de estas negociaciones se alargan por muchos días y se aderezan con grandes historias contadas sobre los hechos notables que esa persona o sus ancestros han llevado a cabo, relatadas por los chamanes de ambas tribus.


SEÑAS DE IDENTIDAD CULTURALES:

Los tatuajes y las escarificaciones están ampliamente extendidas en los pueblos rozth. A pesar de que cada tribu posee sus propios símbolos, muchos tienen una especie de pasado común, por lo que muchos de los hombres y mujeres de las tribus llevan sus vidas expuestas en su piel, para que todos puedan saber quien es y de donde procede.

MILITAR

NIVEL DE ORGANIZACIÓN:

La organización del "ejercito" Rozth es tan diversas como sus tribus. generalmente los combatientes de ambos sexos de cada tribu se agrupan bajo el mando del Lajak, el mejor de sus guerreros, que los dirigirá en combate. Los Vorsarozth dividen a sus guerreros en dedos, grupos definidos de combatientes bajo el mando de un guerrero escogido. Cada grupo de cinco dedos conforma una mano, que puede oscilar entre los 25 a 500 guerreros, dependiendo de lo que designe el Lajak. El resto de tribus posee una organización informal que se adapta según las necesidades.


TAMAÑO Y FUERZA DEL EJÉRCITO:

  • Vorsarozth o Pueblo del Fuego: Es la tribu con el mejor ejército de los “rozth” actuales. Sus guerreros se caracterizan por su fuerza y buen entrenamiento.


  • Chafrozth o Pueblo del Aire: Cuenta también con un amplio ejército, posiblemente el más extenso entre las tribus con numerosa representación de guerreros y guerreras.
  • Sofosrozth o Pueblo de la Tierra: Aunque no poseen unas fuerzas de gran tamaño son guerreros motivados y expertos en el combate de guerrillas.


  • Rozthdavra o Pueblo Sagrado: Estos tradicionalistas son extremadamente individualistas en el combate, ya que cada guerrero debe de demostrar su superioridad frente al enemigo. Con sus intensivos entrenamientos estos combatientes son de excelente calidad, pero su incapacidad para combatir en conjunto es un terrible handicap. Son muy conocidos por su destreza en el combate sin armas.


  • Melrozrth o Pueblo Olvidado: Aunque no se trata de combatientes especializados, los hombres y mujeres de los Melrozrth acuden a la batalla con la firme convicción de defender lo que es suyo.


TIPOS DE TROPAS:

La mayor parte se trata de combatientes ligeros armados con lanzas, mazas, escudos de cuero o madera y diferentes tipos de jabalinas, cerbatanas y un primitivo tipo de ballestas. Los combatientes del pueblo del fuego utilizan a menudo armaduras de tela encolada y cuero endurecido.


RASGOS CARACTERÍSTICOS:

RELIGIÓN

¿COMO SE ENTIENDE LA RELIGIÓN EN EL PAÍS?

Los indígenas tienen un culto aparentemente primitivo; su religión es politeísta y se compone de tantas deidades como objetos en la naturaleza. No obstante, su culto se fundamenta en siete dioses: Fuego, Aire, Agua, Tierra, Bien, Mal y Muerte. Las diferentes tribus adorna con mayor o menor intensidad a los diferentes dioses y los chamanes, bastante numerosos en determinados pueblos, llevan a cabo las ceremonias individuales y comunales para sus hermanos.


PRINCIPALES CULTOS:

  • Vorsarozth o Pueblo del Fuego: Adoran fundamentalmente al Dios del Fuego y sus máximas son la fuerza y el cambio.
  • Chafrozth o Pueblo del Aire: Adoran al Dios del Aire y sus máximas son: la agilidad, el movimiento y el espacio.
  • Sofosrozth o Pueblo de la Tierra: Adoran a la Madre Tierra y sus máximas son resistencia, permanencia y naturaleza.
  • Rozthdavra o Pueblo Sagrado: Ofrecen sus oraciones y sacrificios en un intento de agradar a todos los dioses por igual.
  • Melrozth o Pueblo Olvidado: Adoran al Dios de la Muerte, como el estado eterno de las cosas y responsable directo de dar vida a todas las cosas; pero profesan con frecuencia adoraciones al resto de deidades.

CLERO: EXISTENCIA E IMPORTANCIA:

El clero entre los rozth es ostentado por los diferentes chamanes de las tribus. Están presentes en todas las tribus y muchas veces son los encargados de mantener los lazos entre diferentes tribus del mismo pueblo. No hay uno o dos chamanes en cada tribu, sino que son bastante numerosos, siendo una especie de personas "responsables" de la comunidad de las que generalmente hay uno por familia. Son, por debajo de los lideres de las tribus, los que solventan los problemas menores de la convivencia diaria, y trabajan y ayudan como el resto de componentes de la tribu, aparte de sus deberes "sacerdotales".

ECONOMÍA

TIPO DE ECONOMÍA:

La mayor parte de las tribus son cazadores recolectores que comercian con otras tribus. Algunos artesanos especializados crean hermosas obras de arte aunque generalmente se dediquen a crear objetos útiles. El comercio si que esta bastante mas desarrollado entre las tribus sedentarias.

PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS:

Agricultura , cría y caza.


FORMATO DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS:

No hay impuestos, aunque si que se hacen "colectas comunitarias" para aquellas iniciativas que vayan a beneficiar a la tribu en su conjunto.

RELACIONES CON OTROS PAÍSES

Aunque en el pasado hubo enfrentamientos con Panzania hace un tiempo que hay una relativa paz. Muchos misioneros de Ajpra han intentado calar en las mentes de Los Pueblos Libres aunque parece que sin éxito hasta el momento.

ENEMIGOS HISTÓRICOS:

Ninguno


ALIADOS HISTÓRICOS:

Ninguno


SOCIOS COMERCIALES:

Ninguno, aunque recientemente se esta llevando a cabo un floreciente comercio con los P.U.A.K.


POLÍTICA DE EMBAJADAS

Inexistente