Herramientas personales

Iglesia de Arundiar

De Leyendas de La Forja

Saltar a: navegación, buscar


Arundiar: dios de la equidad, la justicia, la naturaleza y el deber

Factor de Importancia

Popularidad: Muy Conocidos

Alcance: Internacional

Importancia a nivel político: Escasa

Mas explicaciones en el articulo: Repercusión de las organizaciones

Cuenta la leyenda que siglos atrás un hombre cansado de las injusticias de los poderosos y de las miserias del pueblo decidió ausentarse de la sociedad humana y vivir en un bosque, lejos de cualquiera, donde hizo una choza y preparo un enorme huerto.

Pocos años después una terrible tormenta derribó su casa y enfangó su huerto obligándolo a vivir como un animal; durmiendo en cuevas y cazando y recolectando frutos silvestres para poder comer. Durante este tiempo se fijo en como se comportaban los animales y pensó que la injusticia no solo estaba en el corazón de las personas, si no en el de todos los seres vivos.

Se dice que durante un tiempo insulto y reto a los dioses a que le enviaran tormentos, o que acabaran con su vida, y fue durante uno de estos días en los que cuentan que el dios Arundiar se presento ante el. El dios le dijo que no es injusticia todo aquello que se ve, sino que la injusticia es una cualidad humana, no animal o de la naturaleza.“Si alguien se pone bajo una piedra que cae no es una injusticia que acabe aplastado” (una frase muy utilizada en la actualidad por lo seguidores de su doctrina). Para poder ver la justicia hace falta mirar con otros ojos, ha de ser capaz de abstraerse de sentimientos, de moralidad, de deseo.. y tras decir esto le toco la frente y una energía imbuyo todo su cuerpo.

Despertó sabiendo que todo aquello había sido un sueño, pero algo raro notaba aunque no supiera precisar el que. Tres días después vio como una jabalí hembra, acompañada de sus crías era acosada por unos lobos hambrientos. La madre amagaba arremeter contra los lobos y estos reculaban pero pronto recuperaban su posición, rodeando a la madre y sus jabatos. De repente, esta empezó a moverse y el vio como sus jabatos se movían tras de ella. Todos menos uno, que parecía ir mucho mas lento, quizás herido o lastimado de algún modo. La madre protegió a los otros jabatos mas cercanos a ella, pero no volvió a por el otro que en seguida fue aprisionado por los lobos, mientras la madre se iba con el resto de sus crías. Tras dar muerte al pequeño, otros lobos mucho mas jóvenes se acercaron para comer de la presa y en ese momento aquel hombre sintió una inesperada iluminación y una comprensión superior de los acontecimientos del mundo inundo su mente.

Esa noche de nuevo se le presento Arundiar, y le dijo: “ no creas que lo que has visto es todo lo que necesitas ver para entender la justicia, esto no es mas que el principio de tu viaje” y durante los siguiente cinco años se paso vagando entre bosques y montañas, ríos y mares, por pueblos y ciudades, hasta que escribió lo que, mas tarde, se conocería como los Cinco preceptos de la justicia.

Tras esto explico la palabra de Arundiar a todos aquellos que le escucharan y, poco a poco, estas palabras fueron calando en la gente. La iglesia creció muy lentamente pero de manera constante, y cuando empezaron a conseguir fama de personas justas e imparciales la gente acudía a ellos para dirimir sus problemas. Así fueron aceptados en muchos sitios y comenzaron a ser reclamados como jueces y consejeros en pequeñas villas y pueblos. La iglesia siguió creciendo adquiriendo también una relativa importancia política en algunos países y ,ocasionalmente, algún cargo importante en diversas ciudades fue ocupado por miembros superiores de la iglesia. Normalmente estos puestos suelen estar relacionados con la justicia, o la imparcialidad; como jueces, tesoreros, recaudadores de impuestos..

Actualidad:

Mucha gente acude a la iglesia de Arundiar cuando quieren solucionar algún problema dado que su veredicto es respetado incluso por las más altas esferas, aunque no siempre compartido, como ha ocurrido durante mucho tiempo en Il Marquisat. Muchos nobles suelen tener entre su séquito un seguidor de Arundiar para que el ayude cuando debe de tomar decisiones sobre la justicia, o al menos para aparentar que lo que hace es justo. No obstante, esta persecución de la justicia ha llevado a muchos de los seguidores de Arundiar al martirio, al no coincidir su "justicia" con el concepto político de la misma.

Organigrama:

  • El concilio: Son los cinco antiguos. Solo se reúnen en caso de crisis para tomar decisiones que pudieran atañer a toda la iglesia. A pesar de no hacer reuniones suelen mantener el contacto entre ellos.
  • Los hermanos superiores: Aquellos que han pasado los cinco años de iniciación pueden optar a una de las cinco estirpes (una por cada precepto de Arundiar y cada una poseedora de un color y un símbolo que la identifica) Los hermanos superiores ya pueden tomar decisiones y presidir juicios.
  • Los hermanos iniciados: Aquellos que aun no han pasado los cinco años de iniciación o no han superado la prueba de “ascenso” a hermano superior. Su color predominante es el gris y tienen que estudiar y aprenderse tanto la historia de la iglesia como los preceptos, así como muchos de los códigos de leyes de diferentes países. No están obligados a permanecer en una capilla, pudiendo ir al bosque a vivir o viajar para complementar sus conocimientos, pero al menos cada tres meses han de presentarse antes un hermano superior que supervisara si ha conseguido avanzar en su descubrimiento de la justicia.